domingo, 24 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

El Internet se esta convirtiendo en estos días en el tema de conversación preferente de numerosos ambientes, entre ellos el estudiantil.
Haciendo un sondeo con mis alumnos -75 alumnos de primer semestre 2º E Mat., y 2º J del turno Vesp., de CECyTES Plantel Nogales, Sonora. Me aventuro a decir que casi un 75% de nuestra población estudiantil pertenece a la clase media y media baja por lo que su acceso al uso de Internet es -en algunos casos- limitado, ellos se benefician con este servicio accesando en los cibercafés, en los centros de computo, biblioteca, mall –Internet inalámbrico gratis-etc., y una mediana población cuenta con este servicio en sus domicilios de tiempo completo y adecuado para su uso.
La mayoría de los jóvenes encuestados coincidieron en la utilización del Internet para acciones de carácter, meramente, sociales, como chatear con amigos, conocidos, algunas veces, con profesores (Messenger, e-Buddy), entran a grupos de red donde almacenan información personal solo disponible para un grupo específico de personas (Hi5); también, hacen nuevas amistades de origen extranjero (Latín Chat), bajar música y películas (Ares), ver o subir videos (you tube), recibir, enviar y revisar mails (Hotmail, Yahoo, Gmail…), realizar sus presentaciones en sitios tales como, My space; ver capítulos de novelas, deportes, subir fotos a metroflog… Unas veces juegan ajedrez, damas…, en línea con otras personas y desde luego –aunque no se animaron a escribirlo- ver páginas para adultos incluyendo la pornografía. Es un hecho, que la mayoría de los jóvenes no solo utilizan el Internet como fin o apoyo didáctico. Fueron pocos los alumnos que dijeron utilizar el Internet para investigar trabajos académicos, dudas habituales como realizar la composta, por decir un tema fueron pocos los alumnos que dijeron utilizar el Internet para investigar trabajos académicos, dudas habituales como realizar la composta, por decir un tema.
La estrategia que construimos para el aprovechamiento de los temas de la clase del 3er parcial, mis alumnos y yo propusimos llevar acabo un Debate, que se intitula “el noviazgo: fuente de riesgo”. La estrategia consiste: dos equipos buscaran información –cada grupo según su participación a favor o en contra- por Internet a través de los buscadores de Yahoo, Google, Prodigy. Se creo una cuenta:
alumnos09@hotmail.com donde ellos me enviaran los contenidos que llevan. A través del Chat comentar algunos cambios, aciertos.
Ellos estarán guardando sus evidencias del trabajo en sus documentos –igual como nosotros en el curso- una vez obtenida la información requerida, la editaran en Power Point. Lo complementaran con imágenes, que buscaran y bajaran de Internet. Realizaran el trabajo académico y me enviaran por correo la información, como datos adjuntos a la cuenta antes mencionada. Al igual, enviaran un e-mail a sus compañeros. Los invitaran a leer el trabajo para que obtengan la información adecuada y puedan participar en la etapa de preguntas sobre el tema. Habrá un moderador que al igual estudiara el tema. Los equipos participantes, podrán complementar su postura con un pequeño documental preparado previamente por ellos. Utilizaran para ello el cañón reproductor y por supuesto una laptop, para su reproducción. Cabe señalar que a los grupos participantes se les informo que podrían grabar el debate, para después subirlo a you tube –asesorados por el profesor de submódulo II-, que en previo acuerdo, el profesor responsable de la materia submódulo II, evaluara de igual manera, que yo. La nota adquirida será parte de la evaluación parcial de la materia que imparto, Lectura, Expresión Oral y Escrita 2 y Submódulo 2. Esta estrategia tiene como objetivo que el alumno aprenda a ser críticos, y que valoren la información que obtienen de Internet. Que sean selectivos, evalúen la información verdadera o ficticia. La educación es una practica diaria y propia del ser humano, algunos individuos nos capacitamos de forma especifica en un área para después ejercitarlo de manera dirigida en contenidos precisos, para el uso del Internet, Para “navegar” por Internet, se requiere de apertura, entereza y disposición para instruirse día con día, para generar bases sólidas y de ese modo saber transferir ese conocimiento; los que enseñaran edificaran conjuntamente el conocimiento quiénes van a enseñar es realmente una construcción del conocimiento. Todos requerimos del apoyo de alguien más, ejemplificando: Yo requerí de la guía y apoyo de mis alumnos para poder realizar exitosamente esta actividad. De modo similar el alumno necesita del apoyo para realizar sus investigaciones en Encarta para realizar los temas que el profesor dejo de tarea y como resultado poder debatir los temas en la fecha solicitada por el maestro.
Mi compromiso como docente en esta nueva reforma me involucra a no enseñar no solo de mi área de conocimiento eso me exige mi actualización constante en el uso de la nueva tecnología mis acciones serán indagar, asimilar, aprehender y transmitir lo adquirido a mis alumnos, con el compromiso de formarlos y orientarlos en el uso de la tecnología. Hacerles saber que la adquisición de la información encontrada en Internet, debe ser analizada y que respetaran la autoria ajena, convirtiéndolos en seres críticos que crean sus propias estrategias y métodos a partir de su experiencia, conocimiento previo, adquirido y del saber de otros. Hacerles ver que no solo en el salón de clases se adquiere enseñanza, también en los laboratorios, bibliotecas, encontraran, con sus familias, amigos, el los baños, pasillos de la escuela, en el camión urbano, tiendas… Puedo concluir que la enseñanza es permanente y cíclica.

Silvia Corella.

13 comentarios:

Alma Lorenia dijo...

Hola Silvia:

Me da mucho gusto que me hayas invitado a tu blog , indudablemente aprenderemos mucho de compañeros como tú, es muy interesante todo lo que comentas acerca de los saberes de mis estudiantes y creo que generando estrategias podremos compartirlas y así enriquecer nuestras asignaturas usando las nuevas tecnologías.Felicidades tu estrategia es atractiva.

Jorge Enriquez dijo...

Quiero felicitarte por la razón que ya trabajas con tus alumnos utilizando el internet, veo que aunque no todos tengan acceso en su propia casa, no es un freno el poder hacerlo en otros lugares y poder ser justo con la evaluación. también estoy de acuerdo contigo que es una muy buena forma de acercarnos a los jóvenes así como me das ánimos para realizar algo similar con los alumnos de mi colegio.

Profr. Mario Alberto Hernández Chamarra dijo...

Hola Silvia:

Realmente está aprovechando el desarrollo de sus nuevas competencias docentes para lograr el desarrollo de las competencias de sus alumnos.

Ojalá tenga éxito en la aplicación de sus estrategias didácticas. Me llama la atención leer sobre la relación de sus actividades con la de otro maestro; sin duda, esa relación disciplinaria fortalecerá las competencias desarrolladas por nuestros alumnos.

Es cierto que, a los alumnos no les podemos quitar su interacción social a través de la internet, de ahí nuestra tareas para que sean más críticos y más reflexivos sobre los sitios que visitan y las personas que recién conocen por estos medios.

Veo que la población estudiantil que usted tiene, presenta características muy similares a la población que yo manejo; será que en México, todavía el alcance de estas tecnologías no está a la mano todos, todavía.

Le deseo completo éxito en sus actividades.

Un saludo.

Silvia Moncerrat Corella Santacruz dijo...

¡Hola, Alma, Jorge y Mario!
Realmente es un gusto leer sus comentarios. Al aparecer, me indica que seguí bien las instrucciones del tutorial y de algunos compañeros que me distinguieron agregándose como mis seguidores. Gracias, por ello.
Aunque, ya plasme una parte de los beneficios que plantea el uso del Internet en los alumnos, no me quedo satisfecha del todo y como buena literata me pregunto: ¿Dónde queda el empleo correcto de las grafías, puntuación, sentido? A caso la necesidad de comunicarnos de forma inmediata nos permite romper con siglos de formación y creación? Tenemos la tecnología y los recursos –a mayor o menor grado. Pero, ¿se esta utilizando debidamente con nuestra juventud? Eh, aquí la contradicción del avance.
Con afecto, Silvia Corella.

Norma Escobedo dijo...

Hola Maestra Silvia, agradecer el que me hayas invitado a formar parte de tus seguidores, y felicitarte por tu tiempo que dedicas a tus alumnos ya que al crear la cuenta para chatear con tus alumnos, eso significa la buena disposicion y el amor a la docencia,aprovechando este espacio para que visites mi blog mismo que es el siguiente
http://competenciadocenteppo.blogspot.com/

Sandra Gamez dijo...

Hola Silvia.

Es un gusto conocerla y la felicito por su trabajo, coincido con usted en los resultados de la investigación, muy parecidos a los resultados que arrojó mi investigación, también me asombró mucho el que los estudiantes no utilicen el internet como apoyo académico, realmente fueron muy pocos los que si le dan ese uso provechoso.
Me gusto mucho la estrategia que aplicó en su grupo, pienso que va a ser muy fructífera en su clase y seguro que a los alumnos también les será más atractivo.

maestrateresita dijo...

Hola Silvia, me da gusto que me hayas invitado a ver tu blog, no lo había hecho hasta hoy porque no hallaba la clave para entrar, pero ya estoy aquí y me parece muy interesante todo lo que comentas sobretodo eso de que los docentes debemos de pensar que estamos no sólo para trasmitir conocimientos de nuestra materia, sino de todo tipo utilizando lo que saben hacer en internet y que les produce mayor interés. Te mando un saludo desde Navojoa.

Rosalba dijo...

Hola Silvia:

Te agradezco me hayas invitado a tu blog.
Reitero la felicitación que te hacen nuestros compañeros por el trabajo que has realizado con tus alumnos, comparto contigo la importancia de lograr que nuestros alumnos sean más críticos y selectivos de la información que existe en el internet. No podemos evitar que accedan a páginas no deseadas pero con la debida orientación podremos sacar partido de toda ocasión.
Te deseo mucho éxito con tu estrategia.

Rubén Cruz dijo...

Hola Silvia:

Dejame felicitarte por todo los recursos que estas utilizando de internet con tus alumnos, el generar estrategias para trabajar con ellos, sin duda es algo muy gratificante.

Mario Olaya dijo...

Hola Silvia.
Quiero enviarte un sincero agradecimiento por tu invitación a participar en tu Blog.
Me parece muy interesante tu propuesta de estrategias para el uso del Internet en el aula, quisiera preguntarte cuales fueron las actitudes que presentaron tus alumnos al plantearles las mismas, como evaluarías el proceso en sí mismo y como lo plantearías a tus autoridades académicas y administrativas, haciendo referencia a lo estricto de las normativas en los centros de trabajo.
Te felicito por tu trabajo, dedicación y empeño en el desarrollo de tus competencias docentes, en beneficio de tus alumnos.
Recibe un cordial y afectuoso saludo.
Mario Olaya

Silvia Moncerrat Corella Santacruz dijo...

¡Estimados Compañeros, Rubén, Teresita, Sandra, Norma, y Rosalba!
Agradezco cada uno de sus comentarios, pero segura estoy, que cada uno ustedes al igual que yo ha ideado una técnica semejante. Que quizás para los compañeros informáticos sea tan considerable; pero, creo firmemente que no hay solución pequeña que reste de importancia. Iremos formándonos paso a paso, con la ayuda de cada uno de nosotros, de nuestra pericia, experiencia, necesidades… forjaremos estrategias que nos ayudaran a darle un buen y mejor uso a la Tics.
Animo, compañeros que juntos lograremos camino. Silvia Corella.

cgcoronado dijo...

Me da mucho gusto saludarte, espero estes bien en Nogales, Son.; saludos a todos los maestros de Cecytes.
Te comento que me es muy grato leer tus formas de interactuar con los alumnos que tienes a tu cargo y que estas utilizando las Tics de tal forma que tratas de hacerlo al máximo.
Al igual que tú, me estoy esforzando porque los alumnos conozcan y practiquen las Tics en cada una de las asignaturas que les imparto, por supuesto del área de informática.

Felicidades. Saludos

Unknown dijo...

Felicidades Silvia, eres una excelente maestra, tu punto de vista en relación al uso de la tecnología es muy importante. Saludos Jesús